Búho nival

Bubo scandiacus 


Descripción

Esta ave de ojos dorados y pico negro mide 53 a 65 cm de longitud con 120 a 150 cm de envergadura. Además, estos búhos pueden pesar entre 1,6 y 3 kg. Es una de las especies de búhos más grandes, y en América del Norte es, de media, la especie de búho más pesada. La nota más característica de este búho es su plumaje blanco, que le sirve de camuflaje para el ambiente en el que vive. Su coloración, su grueso plumaje y sus patas con garras muy emplumadas son adaptaciones de su vida en el Círculo polar ártico. Los sexos se diferencian por el modo en que se distribuyen las manchas oscuras en el plumaje blanco. El macho adulto es prácticamente blanco en su totalidad con un disco facial poco definido y con algunas manchas oscuras en las puntas de plumas primarias y secundarias. La hembra, en cambio, solo tiene blanco puro la cara, la parte superior del pecho y la parte interna de las alas. El resto del cuerpo presenta manchas y barras de color negro o marrón oscuro. Las crías son de color marrón grisáceo oscuro. En ambos sexos, los mechones de las orejas son tan pequeños que no son visibles.

Distribución y hábitat

Natural del Círculo polar ártico de Asia, América y Europa, se encuentra exclusivamente en la tundra. Es raro que se aventure en bosques. Durante el invierno migra a latitudes más templadas, donde se lo puede encontrar en praderas y dunas costeras. Es una especie rara divagante en España, en noviembre de 2021 llegaron a la costa asturiana dos ejemplares, un macho y una hembra y otro a la costa de Cantabria, que posteriormente murió por agotamiento.

Comportamiento

Los búhos nivales son diurnos y están activos desde el amanecer hasta el anochecer. Hacen vuelos cortos, cerca del suelo, de percha en percha, y generalmente se posan en el suelo o en un poste bajo. Durante los meses cálidos se suelen termorregular tomando el sol, jadeando y extendiendo las alas. Los búhos nivales son muy agresivos cuando defienden su nido.

La dieta del búho nival se basa principalmente en lemmings y otros pequeños roedores, pero en momentos de baja densidad de presas, o durante el período de cría de la Perdiz nival, suelen cazar ejemplares jóvenes de esta especie. También cazan otras especies de mamíferos: liebres, ratas almizcleras, marmotas, ardillas, conejos, topos y mapaches. Entre las aves que cazan están: la perdiz nival, patos, gansos, faisanes, urogallos, fochas, gaviotas e incluso otras aves rapaces. También se alimentan, aunque en menor medida, de peces y carroña. La dependencia que los depredadores de la tundra ártica tienen de los lemmings es tal que, durante los años en que sus poblaciones alcanzan su máximo, los animales cazadores tienen también las camadas más abundantes, las aves sacan adelante más pollos y las densidades de carnívoros sobre la tundra aumentan considerablemente.



Comentarios

Entradas populares